Hoy tenemos la inmensa alegría de presentar el Plan Municipal de Viviendas más importante de Buchardo en los últimos años. El plan “Habitar Buchardo” es llevado adelante a partir de la aprobación en el Concejo Deliberante de la Ordenanza N°930/2022.
A pesar de la crisis económica que nos atraviesa en estos tiempos,, contra viento y marea, podremos desarrollarlo con recursos propios, pero también nos acompaña el gobierno de la Provincia de Córdoba. Llevamos adelante políticas conjuntas para que “Habitar Buchardo” sea poblado por familias de clase trabajadora que podrán acceder a su primera vivienda.
ESTAMOS COMPROMETIDOS CON NUESTROS VECINOS Y TRABAJAMOS PARA DAR SOLUCIONES HABITACIONALES.
Es importante que sepas cómo se fue gestando…
…en principio, surgió la necesidad de conseguir los terrenos, hecho que fue posible mediante una subdivisión del lote que actualmente pertenece al obrador municipal. Con autorización de la Ministra Laura Jure y el secretario de vivienda Facundo Chacón, iniciamos la subdivisión bajo la ley 10.362. Esta gestión nos permitió acceder a un trámite de subdivisión en tiempos muy breves, logrando finalmente la aprobación en catastro de la Subdivisión que generó 9 lotes, uno de los cuales queda para uso Municipal (obrador).
Una vez finalizado este proceso, pudimos comenzar a diseñar “Habitar Buchardo”.
Para poder ser adjudicatario, los solicitantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
A los efectos de la selección de los beneficiarios del Plan, se constituirán 4 categorías. Las mismas se diferenciarán considerando el aporte inicial que se debe realizar en cada una de ellas. A tales efectos, se establecen:
Para participar tenés que realizar la inscripción cumpliendo los pasos que se detallan a continuación:
La vivienda está diseñada para que los vecinos de Buchardo puedan acceder a su primer hogar con las comodidades necesarias en la actualidad, contando con dos dormitorios, baño, cocina y comedor, ocupando un total de 62.5 m2 cubiertos en un terreno de 275m2.
Los lotes cuentan con Infraestructura de Cordón Cuneta, electricidad y alumbrado público. La Constructora Domus llevará adelante el siguiente modelo de vivienda:
– 1 Dormitorio de 2,90 x 3,60.
– 1 Paso de 4,10 x 1,00.
– 1 Baño de 1,50 x 2,60.
– 1 Cocina de 2,60 x 2,40.
– 1 Estar Comedor de 3,70 x 4,60
De hormigón elaborado tipo H-21, con malla sima Ø 4.2 de 15 x 15, viga porta muro perimetral de 20 cm x 20 cm con hierros de Ø 8 y estribos de 15 cm x 15 cm de Ø 4,2 cada 20 cm.
4,50 m2. De hormigón elaborado H-21 fratasado, de 5 cm por debajo del nivel interior, (con cerámicos). Medidas según plano anexo II.
5,70 m2. De hormigón elaborado H 21 fratasado, de 5 cm por debajo del nivel interior, (sin cerámicos). Medidas según plano anexo II.
Estructura de madera Semidura de 3” x 1”, revestidas en ambos lados con placa de yeso con toma de juntas.
Exteriores: paredes de ladrillos cerámicos tabique de 12 cm + castigado hidrófugo con cerecita + revoque grueso + revoque plástico aplicado a rodillo (capas necesarias para una correcta terminación). Se incluye materiales y mano de obra de la colocación de los mismos.
Interiores: de estructura de madera nacional Semidura (Pino Elliottis) de 3” x 1”, terminado interiormente con placas de yeso de 12,5 mm con toma de juntas + membrana hidrófuga (tipo Wichi).
Linea Herrero – Aluminio prepintado color blanco.
∙ 1 Puerta de ingreso batiente de 0,85 x 2,05.
∙ 1 Puerta de patio batiente de 0,85 x 2,05.
∙ 1 Ventana corrediza de 2,00 x 1.00, con marco ancho, en estar comedor. Sin postigos.
∙ 1 Ventana corrediza de 1,20 x 1,50, con marco ancho, en el dormitorio trasero. Sin postigos.
∙ 1 Ventana corrediza con paño fijo inferior de 1,50 x 1,50, en dormitorio de frente.
∙ 1 Ventana corrediza de 0,60 x 0,40, en baño.
∙ 1 Ventana corrediza de 1,20 x 0,50, en cocina.
∙ 3 Puertas placas batientes de interior de 0,80 x 2,05.
Compuesta por caños corrugados de ¾, cajas rectangulares y octogonales, tablero general con un disyuntor y tres llaves termo magnéticas, cableado y armado de todas las bocas (tomacorrientes, llaves/punto y portalámparas distribuidos y embutidos en todos los paneles de la VIVIENDA).
(Cableado de aires y tv, a cargo del comitente).
Con cañería por termofusión. Instalación prevista para la alimentación de los siguientes artefactos: – 1 Ducha.
– 1 Bidé.
– 1 Inodoro con mochila.
– 1 Lavatorio de columna.
– 1 Lavarropas. (artefacto y colocación del mismo a cargo del comitente). – 1 Canilla de servicio en patio y en sector de futuro lavadero.
– 1 Termotanque. (artefacto y colocación a cargo del comitente). -1 Tanque 500 Lts. (En mampostería de fachada).
Con cañería por termofusión.
Los materiales a utilizar estarán en un todo de acuerdo a la normativa vigente según Enargas. Se utilizarán caños y accesorios para termofusión marca SIGAS o similar aprobado según disponibilidad.
La instalación está prevista para:
– 1 Termotanque o calefón.
– 1 Cocina de 4 hornallas y horno.
– 1 Calefactor (ubicación: estar comedor)
Artefactos y colocación a cargo del comitente.
La cañería se realizará hasta 50 cm pasada la platea en la cual se colocará un tapón.
La ubicación de los artefactos está indicada en los planos.
Se utilizarán caños y accesorios con caño de polipropileno con anillo o ‘ring marca AWUADUCT o similar según disponibilidad.
Instalación prevista para la evacuación de aguas servidas de:
-1 Ducha.
-1 Bidé.
-1 Inodoro con mochila.
– 1 Lavatorio con columna.
– 1 Lavarropas, mediante sifón empotrado en pared.
– 1 Pileta de Cocina, mediante sifón.
Revestidos interiormente con placas de yeso verde de 12,5 mm aptas para humedad. Colocación de cerámicos en paredes (hasta 2,40 m de altura) y piso.
Separador de ducha.
Con kit de sanitarios de cinco piezas 1º marca color blanco (inodoro + mochila, bidet, lavatorio + pie), marca Ferrum línea Andina o similar.
Griferías de bidet doble comando y ducha monocomando externa (marca Aqualaf o similar). (accesorios de baño y tapa de inodoro a cargo del comitente). Cielorrasos: Integrados con paneles estructurados de madera saligna de 1” x 2” revestidos con placas rigidizantes OSB y posteriormente placas de yeso de 9,5 mm en el interior con toma de juntas, sobre él se encuentra el aislante térmico aluminizado.
Cabriadas estructurales de madera nacional saligna de 2” x 1” con sus refuerzos correspondientes. Los clavadores son de 2” x 2” para el anclaje de las chapas del techo. Chapa sinusoidal sin color atornilladas a los clavadores. Aislante de espuma de polietileno de 10 mm aluminizado y cenefas metálicas perimetrales de terminación.
La vivienda se entrega masillada en todas las juntas de placas interiores y pintadas en su totalidad con sus molduras, como así también con pintura y mano de obra en paredes interiores y ladrillos.
Paredes interiores: pintura látex para interior (Hasta el cuarto color de la cartilla, marca Tersuave o similar).
Paredes exteriores: revoque plástico, (hasta el cuarto color de la cartilla pasado a rodillo, marca Tersuave o similar).
Cerámicos para interior de la vivienda, incluido su colocación y materiales para los mismos.
Molduras de cemento en aberturas de frente. (5 cm de ancho por 1,5 cm de profundidad), posteriormente pintadas con látex exterior, (hasta el cuarto color de la cartilla).
Muebles bajo mesada + mesada de acero inoxidable c/ bacha monocomando de 1,40m. Revestimiento hasta 1,50m de altura. Con terminaciones de media caña de aluminio.
(alacena, cocina, termo/calefón, heladera, campana de extractor, a cargo del comitente).
APORTE INICIAL: se descuenta del valor total.1er Cuota: al mes siguiente de la entrega de la Vivienda.