8 julio, 2025
Un mural interactivo para conmemorar el 9 de julio.
En el marco de la conmemoración del Día de la Independencia, el 9 de Julio, la Plaza San Martín se vistió de blanco y celeste con una emotiva propuesta comunitaria impulsada por el Área de Desarrollo Humano. El proyecto “Grullas por la Libertad” fue una intervención artística y simbólica que buscó revalorizar los ideales de libertad desde una mirada actual y colectiva.
La actividad fue coordinada por Tiziana Zegna, responsable del Área de Desarrollo Humano, con el acompañamiento de la psicóloga social Natalia Peralta, y la dedicada participación de Cecilia Alvaredo y Kuky Volonte, referentes en el área de Arte que aportaron creatividad y conocimiento en el desarrollo del proyecto.
Un lenguaje simbólico para conmemorar la independenciaEl eje central de la propuesta fue la confección de 209 grullas de papel en técnica origami, en los colores patrios, representando los valores de libertad, paz y unidad nacional. Cada grulla llevó consigo una frase reflexiva aportada por las instituciones participantes, invitando a vecinos y vecinas a repensar el significado histórico y actual de la independencia argentina.
La iniciativa contó con la participación de alumnos del Instituto IHB, alumnos del Colegio Primario José María Paz, y del grupo de mujeres del Centro de Jubilados La Alborada, quienes trabajaron en la elaboración de las grullas y compartieron sus pensamientos sobre la libertad y el legado patrio.
Un mural interactivo en el corazón del puebloEl proyecto culminó con la instalación de un mural interactivo en la Plaza San Martín, donde las grullas fueron exhibidas el 9 de julio. Los vecinos pudieron recorrer la muestra, leer las reflexiones y dejar sus propios mensajes, generando un espacio de encuentro, diálogo y participación ciudadana.
La elección de la plaza no fue casual: el símbolo de la libertad nacional, celebrada cada 9 de julio, dialogó de manera simbólica con el legado del General José de San Martín, reforzando los lazos entre dos hitos fundamentales de nuestra historia.
Desde el municipio agradecieron a Cecilia y Kuky por su compromiso y dedicación y sensibilidad, y a las instituciones que se sumaron a esta propuesta, haciendo posible una actividad cargada de significado y comunidad.