7 mayo, 2022

Lamberti avanza con gestiones para soluciones habitacionales

Luego de su pasó por Córdoba, la intendenta local obtuvo avances en programas que ya se ejecutan y nuevos proyectos.

El pasado jueves 5 de mayo, la intendenta local Antonela Lamberti visitó la ciudad de Córdoba con el objetivo de avanzar en diferentes políticas. Una de ellas es la habitacional, respecto a la cual logró obtener grandes avances. Además, presentó a autoridades provinciales otros nuevos proyectos para la ejecución de futuros loteos.

En primer lugar, la mandataria  firmó la escritura de los terrenos del programa “Lo Tengo”. Este hecho en la escribanía de gobierno de la provincia fue junto a Facundo Chacon, Subsecretario de Vivienda. Gracias a esta gestión, pronto cada beneficiario tendrá la escritura de su terreno, lo que brindará máxima seguridad jurídica sobre la propiedad. 

Vale recordar que el programa Lo Tengo es una acción conjunta entre los Ministerios de Obras Públicas y de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar. Dicha política consiste en la transferencia, a título oneroso, de lotes con infraestructura básica para vecinos residentes de la provincia de Córdoba a fin de que construyan su primera vivienda. Con este viaje, la intendenta de Buchardo refleja que continúan sus gestiones para solucionar las problemáticas de la localidad y la región.

Además, Lamberti también estuvo en una reunión con la Ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar de Córdoba, Laura Jure, con quien se gestionó un nuevo loteo bajo el programa “Lo Tengo”. 

“Presenté nuevos proyectos para viviendas y servicios que permitan dar soluciones habitacionales y mejorar la calidad de vida de los habitantes. También se avanza en trámites para escriturar viviendas sociales bajo el programa “Tu Casa tu Escritura” destacó la mandataria local. 

El programa “Tu Casa tu Escritura” es una política habitacional que tiene como propósito impulsar la regularización de loteos y la escrituración definitiva. Esta política pública se desarrolla en el marco de la Ley Provincial 9.811, la cual dispone escriturar viviendas de carácter social (provenientes del Estado o adquiridas de manera particular), a grupos vulnerables que no posean otro inmueble y que no cuenten con los recursos para afrontar el proceso.