26 febrero, 2022
Los Carnavales de Buchardo tuvieron gran afluencia de público, pero hubo además otra novedad.
El domingo 20 de febrero Buchardo pudo disfrutar de una gran tarde-noche, llena de colores, música y diversión en las calles de su pueblo, al celebrar una nueva edición de los Carnavales locales. Este año, el desfile de bailarines, comparsas y batucadas no contó con la tradicional elección de “Reina” como sí ocurría años anteriores en la localidad.
Esta decisión fue tomada en el marco de un conjunto de acciones con las que el Municipio desarrolla su política inclusiva. La perspectiva de género está en todas sus acciones y celebraciones, entendiendo que este tipo de “concursos de belleza” y competencias siguen poniendo a las mujeres en un lugar de cosificación, viéndolas como objetos. Para dicha decisión, el gobierno local no solo se ampara en la mantención de una coherencia interna, sino que tienen de referencia leyes como la Ley Nacional de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, que fue sancionada en 2009 en el país.
También podés leer: Se habilitó la primera cuadra de adoquinados: una obra pública con perspectiva de género
Dicha legislación explica cómo la sociedad se rige por relaciones de dominación, desigualdad y discriminación, que se naturalizan en la vida cotidiana de las personas. La selección de Reinas y Princesas multiplica estas desigualdades, imponiendo estereotipos que las mujeres deben imitar y repetir para que las consideren lindas o atractivas.
Por ello, el gobierno local realizó los Carnavales 2022 sin esta competencia, para romper con las costumbres que obligan a las mujeres a competir para ser aceptadas socialmente y así contribuir desde la función pública para lograr finalmente una igualdad de género en la sociedad.
Por su parte, Antonela Lamberti, la mandataria que impulsó la decisión en Buchardo, publicó un sentido mensaje en su Facebook personal, agradeciendo a todas y todos los que formaron parte del gran equipo de trabajo, pero también haciendo referencia a dicha búsqueda de igualdad social. “Seguimos comprometidos con la lucha por la igualdad de género y es por ello que no tuvimos presencia de reinas ni embajadoras. Éste es otro pequeño paso para romper con paradigmas de desigualdad y dejar atrás aquellos estándares impuestos por una sociedad patriarcal.”, afirmó la intendenta.
Con esta decisión, Buchardo se sumó al movimiento de localidades denominado “Ciudades Sin Reina”. Dicha movimiento contabiliza, desde el año 2016, todas las localidades que se suman a la iniciativa, pasando de ser 10 ciudades a 65 en el año 2022, demostrando un gran avance en términos de protección de mujeres, niñas y adolescentes en las localidades.
Estas decisiones marcan una creciente implementación de la perspectiva de género en las políticas públicas de variadas localidades.