29 mayo, 2023

Acto comunitario y celebraciones folklóricas marcaron el 25 de mayo en Buchardo

Accedé a la fotogalería de una jornada llena de tradición, donde diversas instituciones se unieron para celebrar el Día de la Revolución de Mayo

Con motivo de conmemorarse el 213° aniversario de la Revolución de Mayo, Buchardo contó con dos grandes eventos: el acto comunitario y una Peña. El acto estuvo organizado por las instituciones educativas de la localidad, quienes lo llevaron adelante el 25 de mayo por la mañana en el Playón local. Allí estuvieron presentes autoridades municipales, provinciales, educativas y religiosas, además de las y los vecinos que se sumaron para acompañar el evento.

Aquel acontecimiento de 1810 que cambió la historia de del país fue celebrado con  los símbolos patrios de cada institución. Luego de las palabras alusivas, cada Centro Educativo hizo una representación artística donde se lucieron bailes de chacareras y candombes. Además, un grupo de estudiantes y familiares del Instituto Hipólito Bouchard, con la ayuda de Ariel Sartorio, padre de estudiantes de la institución y conocido bailarín local, prepararon un hermoso gato.


La peña del 25

Por la noche, otra instancia de celebración tuvo lugar con una peña organizada por la Municipalidad. Con entrada libre y gratuita, se contó con la presencia de músicos y grupos de danzas folklóricas, quienes animaron la fiesta con su talento y alegría. Los asistentes pudieron disfrutar de bailes tradicionales y compartir hermosos momentos al ritmo del folklore.

El taller de folklore del Centro de Jubilados local, a cargo de Camila Goggi, deslumbró a todas y todos los asistentes con el gato patriótico y un pericón nacional argentino. También se presentó el grupo folclórico Newen, que pertenece al taller de la casa de la cultura de Coronel Charlone y la ECA (Escuela Coreográfica Argentina) con sede en Emilio. V. Bunge. 

Luego de los grupos mencionados, fue el momento de Gauchos forever, una compañía artística de Malambo, música y danza que está bajo la dirección de Cristian Chirino en James Craik. Al finalizar el evento, fue el momento de Franco Orozco. El cantautor nació en Puerto Santa Cruz, vivió gran parte de su infancia y juventud en Caleta Olivia y hoy reside en Córdoba. Orozco es un exponente del nuevo folclore que combina el estilo tradicional con el moderno en la provincia.