7 septiembre, 2021

Nuevo curso sobre manipulación segura de alimentos

El día lunes 30 de agosto se desarrolló la segunda edición de la capacitación sobre manipulación segura de alimentos, a cargo de Ruth Diaz.

En ell marco de las capacitaciones que desarrolla habitualmente el Municipio de Buchardo, se realizó nuevamente esta actividad, destinada a las trabajadoras y trabajadores del sector alimenticio, tanto de empresas como a nivle general. El curso está pensado para todas las personas que realizan actividades vinculadas a alimentos, ya sea en establecimientos donde se elaboren, fraccionen, almacenen, transporten, comercialicen y/o enajenen alimentos, o en contacto con sus materias primas. Quienes realizan estas tareas deben estar capacitados para desplegar el trabajo de la manera más adecuada posible.

Meses atrás se dió a conocer una noticia  en torno al reconocimiento de la Municipalidad de Buchardo como Ente habilitado para el  Dictado del Curso de Manipulación Segura de Alimentos y Emisión de Carnet Habilitante. Esto fue muy importante para la localidad, ya que los cursos y capacitaciones solo pueden dictarlas solo los organismos (como municipios, comunas, cámaras empresariales, universidades, entre otros) reconocidos oficialmente por la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia de Córdoba. Esta habilitación se obtiene tras cumplir con una serie de requisitos. Si bien son muchos los entes que pueden dictar cursos, la emisión del Carnet está reservada sólo a los municipios y comunas.

La importancia de capacitarse

Promover la capacitación sobre las buenas prácticas bromatológicas y desplegar políticas públicas para otorgar el Carnet de Manipulador, implica no solo tomar un curso. Todas las medidas que se vienen tomando en torno a la temática ponen el foco en las personas que trabajan en el área y en su  educación. Ésta es la  estrategia principal para tomar conciencia y modificar los hábitos de las y los manipuladores al momento de la elaboración de alimentos inocuos y de acuerdo a los requisitos regulatorios vigentes.

Sobre la iniciativa provincial, la titular de ANMAT indicó: “Sabemos que la calidad de los productos es muy importante y en ese marco es muy importante la firma de estos convenios para poder generar más capacitaciones y así poder reafirmar los standares de calidad, las gestiones de inocuidad de los alimentos en cada una de las fábricas, sean pymes, micropymes, medianas o grandes empresas”.